Mozilla acaba de lanzar su nueva versión de su excelente navegador Mozilla Firefox. Después de bastantes años mostrando su muy buen funcionamiento, han sacado su nueva versión 136. Firefox es un navegador libre y de código abierto, coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla, y que actualmente usa el motor Gecko para renderizar las páginas web. Firefox incorpora todos los estándares web, actuales y futuros, consiguiendo que la navegación en todos los dispositivos soportados sea rápida, cómoda, segura y sin ser de los navegadores que mas RAM ocupa.
Firefox es el mejor de los pocos navegadores que escapan del monopolio de Chrome y el motor Chromium. Esta disponible para las plataformas Linux, Android, iOS, macOS y Microsoft Windows. Este es un navegador muy recomendable así que los que no lo uséis podéis darle una oportunidad ya que es importante fomentar que haya opciones alternativas al tan extendido monopolio de Chrome y Chromium el cual se ha extendido a navegadores como Opera, Vivaldi, Edge o Brave.
NOVEDADES EN LA VERSIÓN 136
- Ahora puede habilitar la barra lateral Firefox actualizada en Configuración y Diseño del navegador para acceder rápidamente a múltiples herramientas en un solo clic, sin dejar su vista principal. Las herramientas de Sidebar incluyen un chatbot de IA de su elección, marcadores, historia y pestañas de los dispositivos que se sincroniza con su cuenta de Mozilla.
- Mantén un montón de pestañas abiertas? Pruebe nuestro nuevo diseño de pestañas verticales para escanear rápidamente su lista de pestañas. Con pestañas verticales, sus pestañas abiertas y fijas aparecen en la barra lateral en lugar de a lo largo de la parte superior del navegador. Para activar las pestañas verticales, haga clic derecho en la barra de herramientas cerca de la parte superior del navegador y seleccione Activar tabernas verticales. Si habilitó la barra lateral actualizada, también puede ir a la barra lateral Personalizar y comprobar las pestañas verticales. Los examinadores tempranos reportan sentirse más organizados después de usar pestañas verticales durante unos días.
- El diálogo Clear browsing data and cookies ahora permite la limpieza de la información guardada separadamente del historial de navegación.
- Smartblock Embeds permite a los usuarios desbloquear selectivamente ciertas incrustaciones de redes sociales que están bloqueadas en los modos ETP Strict y Private Browsing. Actualmente, el apoyo se limita a unos pocos tipos de incrustaciones, con más que añadir en futuras actualizaciones.
- Firefox ahora actualiza las cargas de página a HTTPS por defecto y cae elegantemente de nuevo a HTTP si la conexión segura falla. Este comportamiento se conoce como HTTPS-First.
- En macOS, algunas pestañas de fondo se moverán a núcleos de energía más bajos, reduciendo el uso de energía.
- La reproducción acelerada por hardware de contenido de vídeo HEVC es ahora compatible con macOS.
- La decodificación de vídeo de hardware está habilitada para las GPUs AMD en Linux.
- En Linux, Firefox ya está disponible en ARM64 (AArch64), con opciones de instalación a través de APT y tarballs. El apoyo de Flatpak llegará pronto.
- El pronóstico Meteorológico en la página de Nueva Tab se está expandiendo a regiones adicionales, incluyendo México, Brasil, Argentina y Chile, como parte de un despliegue regional en curso.
- Firefox ahora preferirá el formato PNG al copiar imágenes de Firefox, permitiendo la preservación de la transparencia.
INSTALACIÓN Y DESCARGA
Podéis acceder a la descarga de Firefox haciendo clic en este enlace. ¿No lo has usado nunca?, ¿lo desinstalaste hace tiempo y no lo has vuelto a instalar?, pues no esperes mas y dale una oportunidad, no te defraudará y colaborarás con un navegador libre, de código abierto y que no pertenece al monopolio Chrome o Chromium.