Desde hace más de una década hemos venido denunciando la situación de indefensión que sufren los automovilistas implicados en accidentes de tráfico con animales de caza a raíz de incomprensibles cambios legislativos introducidos en la Ley de Seguridad Vial y que han alterado el sistema de responsabilidad de este tipo de accidentes, ya que de poder exigir responsabilidad a los titulares de los cotos, a los propietarios de los terrenos de donde provenían los animales, e incluso a la Administración, ahora son los propios automovilistas los responsables de los accidentes.
El número de incidentes con animales en el conjunto de las carreteras estatales se ha visto incrementado notablemente, especialmente a partir del año 2019, situándose y manteniéndose en valores de en torno a los 60.000 incidentes anuales. Así en el periodo 2017-2021 en la Red de Carreteras del Estado (RCA) los accidentes con víctimas aumentaron un 27% y los accidentes con daños materiales un 37%.
Para tratar de reducir este tipo de accidentes el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección de Carreteras, ha identificado los tramos con mayor riesgo de siniestro por invasión de animales en la calzada, denominados TEFIVA (Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Implicación de Animales) y que por su interés, le ofrecemos a continuación.