Hoy vamos a hacer una comparativa entre Avira Free Security, Bitdefender Antivirus Free y Panda Dome Free. Tres soluciones de seguridad muy conocidas que desde hace bastantes años tenemos disponibles para uso gratuito a además de en versiones de pago. En este artículo voy a analizar las versiones gratuitas, aunque algunas cosas que voy a decir son perfectamente válidas también para las versiones de pago. De entrada decir que los tres son buenas opciones pero con sus peculiaridades, por eso de lo que trata el artículo es de hacer un recorrido por lo mas interesante que caracteriza a cada uno.
INTRODUCCIÓN
Aunque Avira es un antivirus que lleva mas años en el mercado, Bitdefender ya lleva también mas que suficientes años para ser conocido de sobra. Avira empezó antes a fomentar su antivirus gratuito para, aunque sean usuarios gratis, reforzar la nube. Bitdefender tenía mas escondida su versión gratuita, no la fomentaba demasiado y hasta hace pocos años tenía un interfaz muy simple y con muy pocas opciones de configuración.
AVIRA
Avira es una empresa alemana fundada en 2006 que siguió el trabajo de su empresa predecesora H+BEDV, la cual llevaba desarrollando el antivirus desde el año 1986. En el año 2021 Avira es comprada por Norton y se forma la empresa Gen Digital que engloba también los antivirus Avast y AVG. De momento Gen Digital está respetando bastante la autonomía de Avira, Avast y AVG cuya compra fue realizada para expandirse por Europa con marcas de antivirus ya conocidas.
BITDEFENDER
Bitdefender es una empresa de Rumanía que fue fundada en 2001 por Florin Talpes. Tiene bastante presencia en España, con varias oficinas, laboratorio de pruebas, servicio técnico y convenios con diferentes universidades y entidades públicas. Este antivirus de unos años a esta parte ha mejorado mucho, ha ganado en prestigio y popularidad, convirtiéndose en una de las mejores opciones a nivel mundial.
PANDA DOME
Panda Dome es el gran conocido antivirus español fundado en Bilbao en el año 1990. En el año 2020 fue comprado por la empresa WatchGuard. Fue la primera empresa que, en el año 2007, aprovecho la tecnología en la nube para crear el primer antivirus basado en la inteligencia colectiva. Pese a la compra, a favor de Panda, cuenta que seguimos contando con sede en Bilbao y se mantiene en España todo el órgano de producción y decisión que ya existía sobre todo en lo ligado a la linea de producción doméstica Panda Dome.
MOTOR DE ANÁLISIS
Avira, al menos por el momento, mantiene su propio motor de análisis, no se sabe si esto seguirá siendo así ya que podría ser que, tras la compra por Gen Digital, pasará a incorporar el motor Avast que también se utiliza en los antivirus AVG y Norton. Bitdefender utiliza también su propio motor el cual lo tienen licenciado para su uso en otros antivirus del mercado. Panda utiliza también su ya conocido motor de análisis en la nube.
TASA DE DETECCIÓN
Los tres antivirus tienen una tasa de detección muy alta en las pruebas que van siendo publicadas por webs supuestamente independientes. Bitdefender suele detectar un poco mas en esas pruebas pero por muy poco, detecta algo mas pero para nada es relevante, en ambos casos se sitúan con tasas de detección muy altas.Aunque en las pruebas es evidente que siempre hay antivirus que van a dar resultados mas altos, al final los tres están situándose bastante por encima del 99% de protección.
En una prueba que he realizado yo, descargando 30 muestras recientes de la web MalwareBazzar, he podido confirmar lo que otras pruebas indican, por poco pero detecta algo mas Bitdefender. No pongo los resultados exactos por que no lo considero relevante ya que ha podido ser fruto de la casualidad, es decir, que con otras muestras el resultado fuera distinto. Hay que tener en cuenta que la diferencia en detección es mínima así que fácilmente con otra batería de muestras podrían cambiar los resultados.
FALSAS ALARMAS
Avira para mi, a mi modo de ver, sigue insistiendo desde hace años en un motor de análisis muy sensible que «salta» a la mínima, lo cual le provoca dar falsas alarmas. Habrá usuarios que esto no les afecte para nada, ya que no guarden aplicaciones que puedan mostrar detección de Avira, pero para quien guarde utilidades de todo tipo, es fácil que tenga falsas alarmas lo cual le obligará a ir metiendo ficheros en lista blanca. Bitdefender por su parte da bastantes menos falsas alarmas, quedando mejor en este aspecto. Posiblemente la alta sensibilidad en detección de Avira sea una forma de quedar bien, ante una muestra zero-day de malware, en las pruebas de detección que realizan algunas webs que analizan antivirus. Panda se queda en medio de los dos aunque luego en falsas alarmas en entorno real, no en pruebas de muestras, se puede decir que prácticamente no da falsos positivos.
POTENTIALLY UNWANTED APPLICATION (PUA)
Al hilo del apartado anterior de falsas alarmas también tenemos la detección de lo que se llaman las «potentially unwanted application» (PUA) lo que traducido quiere decir «aplicaciones potencialmente no deseadas». En esto ambos antivirus son demasiado sensibles para mi gusto aunque Avira lo es mas que Bitdefender. Ejecutables que claramente no son virus puede darse el caso que sean detectadas como PUA. En Avira la detección de PUA puede ser desactivada mientras que en el caso de Bitdefender no lo permite. Panda para mi queda mas equilibrado en este aspecto dando menos alertas por PUA que, al menos para mi, realmente no es como para dar una alerta de un antivirus. En Panda la detección de PUA también puede ser desactivada.
ESCANEO DENTRO DE FICHEROS COMPRIMIDOS
Esta opción al menos para mi es muy interesante y merece la pena realizar un apartado. BitDefender en su versión gratuita no tiene activada la opción de que no escanee dentro de los ficheros comprimidos. Esto lo comento por que puede ser un detalle importante en el caso de discos que guarden muchos ficheros de tipo RAR o ZIP, en ese caso los escaneos puede ser que se alarguen mucho. Avira y Panda si que permiter en su versión gratuita configurar para que no se escanee dentro de este tipo de ficheros. Bitdefender ofrece la opción de no analizar ficheros comprimidos pero esta opción no está disponible en versión gratuita. Al menos para mi, que la opción sea configurable, es muy importante.
CATEGORÍAS DE MALWARE
Avira permite seleccionar entre varias categorías de ficheros maliciosos para activar/desactivar su detección. Bitdefender por su parte ofrece estas opciones pero en versión gratuita están todas deshabilitadas. En este aspecto Avira es mas configurable que Bitdefender que en versión gratuita se muestra muy recortado de opciones de configuración mostrándose mas como un antivirus preconfigurado. Panda Dome no tiene selección de categorías de ficheros maliciosos.
OPCIONES DE CONFIGURACIÓN
En línea con los tres apartados anteriores la conclusión es que Bitdefender Free tiene muy pocas opciones de configuración. Esto provoca que a la mínima se pueda tener el problema de que no es un antivirus muy usable, es decir, funciona muy bien si nos basta con lo que trae de serie tal cual lo tiene preconfigurado. En cambio Avira y Panda permiten algunas opciones mas de personalización de análisis, lo cual permite adaptar mejor el antivirus a las preferencias de cada usuario.
En la interfaz antigua de hace años Bitdefender ya se veía que no tenia nada configurable, era mucho mas evidente, debido a la simpleza de la misma. Ahora, con la nueva interfaz, Bitdefender Free parece que tuviera mas opciones, pero al final están la mayoría inhabilitadas y solo sirven de presentación y publicidad de las posibilidades de las versiones de pago.
CONSUMO DE RECURSOS
Aquí lo primero que hay que decir, claramente además, es que el antivirus mas ligero es Panda Dome. Es cierto que comparado con Avira no es tanta la diferencia, pero el mas ligero es Panda en consumo de CPU y en cuanto a consumo de RAM quedan parecidos Avira y Panda, consumiendo ambos unos 200 y pico megas de RAM. En cuanto a consumo de espacio en disco tambien quedan ambos muy parecidos, 200 y poco megas en ambos casos.
En el caso de Bitdefender se va a giga y pico de ocupación en disco y en cuanto a memoria RAM oscila entre 300 y pico megas y giga y poco. La utilización que hace Bitdefender de RAM depende de factores que no tengo claros y va oscilando en ese margen. No quiere decir que siempre ocupe el giga y pico que he dicho antes, muchas veces utiliza menos de 500 megas, pero la demanda que realiza de RAM está en esa horquilla. En cuanto a CPU también Bitdefender es muy exigente y consume bastante mas CPU que Avira y Panda.
En el caso de procesos en memoria, Bitdefender genera una docena de procesos que están continuamente ejecutandose. Avira y Panda generan 1 o 2 procesos y además muy ligeros como he dicho antes.
En cuanto a escaneos, Avira y Panda no consumen tampoco muchos recursos y se pueden hacer escaneos y seguir trabajando con el ordenador incluso en ordenadores que ya tienen sus años. Bitdefender es mucho mas exigente en consumo de recursos al escanear y dependiendo del hardware del ordenador provocara una ralentización mas que palpable.
PROTECCIÓN WEB
En esto gana Bitdefender ya que Avira Free ni Panda Dome disponen de modulo de protección web. En general el modulo de protección web puede ser prescindible ya que al antivirus se le puede añadir alguna extensión al navegador o bien algún DNS que ofrezca protección antimalware, opciones gratuitas para DNS tenéis mismamente DNS4EU, el nuevo servicio DNS público europeo.
LIMPIADORES, ACTUALIZADORES Y OPTIMIZADORES
Avira, desde que lo compró Gen Digital, que también engloba a los antivirus Avast, AVG y Norton, ha sufrido un proceso de «avastización». Se han empeñado en añadirle optimizadores, limpiadores, ahorro de batería, actualizador de controladores, acelerador de inicio… cosa que a mi me parece que sobra en el caso de un antivirus, pero al menos no son intrusivos, es decir, están ahí y si quieres lo usas y si no pues nada. Bitdefender es mas limpio en este aspecto pero sobre todo el mas limpio es Panda Dome que en versión gratuita tiene lo que necesita como antivirus y nada mas, sin ser tampoco un escaparate de opciones que ofrece la versión de pago.
FACILIDAD DE MANEJO
En los tres casos yo creo que la facilidad de manejo es similar, no veo que sean antivirus complicados de entender y además pueden ser perfectamente utilizados directamente tras instalar. Recomiendo un recorrido por las distintas opciones que ofrecen y sobre todo por la sección de cuarentena para tener claro donde acaba y como restaurar, en caso necesario, alguna aplicación que haya podido ser detectada. Para salir de dudas con algún fichero, para confirmar si es o no falso positivo, es siempre recomendable complementar los antivirus con la utilización de la web VirusTotal.
En general el antivirus mas limpio y por consiguiente mas fácil de manejar, sería Panda Dome, con no solamente las opciones necesarias, sin perderse en demasiadas opciones de configuración, si no que tampoco dispone de opciones desactivadas para mostrar las posibilidades de las versiones de pago.
PANEL WEB DE CONTROL
En esto hay una diferencia que puede ser interesante a favor de Bitdefender. En el caso de Avira el panel web de usuario en versión gratuita, solo nos mostrará los dispositivos en los que tenemos instalado el antivirus, sean ordenadores o móviles. En el caso de Panda Dome el panel de usuario con información por dispositivo solo está operativo en versiones de pago, la versión gratuita no muestra ni los dispositivos instalados.
En cambio en el caso de Bitdefender nos va a mostrar hasta un máximo de tres ordenadores windows indicándonos si el antivirus está funcionando bien y además mostrando un histórico del malware detectado en los últimos 7 días. Bitdefender ofrece versión gratuita para Android la cual es instalable sin necesidad de acceder con cuenta.
SOPORTE EN VERSIÓN GRATUITA
No se si habrá sido casualidad, siempre lo hacen, o va en función de la sobrecarga que tengan, pero Bitdefender si que atiende y ofrece soporte en castellano. En el caso de Avira y Panda Dome solo ofrecen soporte si se dispone de una versión de pago.
CONCLUSIONES FINALES
Estamos ante tres antivirus de bastante calidad y que no hay mala decisión, ahora bien, hay diferencias, hay peculiaridades, no son iguales, así que cada cual deberá decidir en base a lo que mas importancia le de. No hay antivirus que gane en todo así que en lo descrito anteriormente está la clave para que el lector decida. Si hay algún indeciso, que no sabe que hacer, pues fácil, probar los tres y quedarse con el que tenga el interfaz que mas le guste. En general para quien necesite algo de configuración en las opciones de análisis, es mejor opción Avira o Panda, pero para quien le valga tal cual viene preconfigurado y disponga de buen hardware, entonces es algo mejor el antivirus Bitdefender.