CONFIGURACION Y MANEJO DEL FRONTDOOR APX 1.13


29.1.- INSTALACION Y CONFIGURACION

Este capitulo va a tratar sobre la instalacion, configuracion y manejo
del FrontDoor APX. De entrada decir que los autores del FrontDoor APX
ofrecen versiones en castellano de cada version del FrontDoor APX que
crean, asi que, sino se tiene ya habra que descargarse de algun sitio la
version en castellano del FrontDoor APX. Un consejo que doy al lector es
que si sus conocimientos de ingles son bajos y posee una version en ingles
y otra en castellano (pero mas antigua), no dude en utilizar siempre la
version en castellano ya, en este caso, es preferible una version algo mas
antigua y con algun bug mas que una version en ingles y unos conocimientos
de ingles no muy altos.

Para la confeccion de este capitulo de mi manual he utilizado la
version 1.13 en castellano del FrontDoor. Asi que como minimo seria
recomendable que el usuario consiguiera esta version para que no haya
diferencias con la version que este utilizando. Yo por lo que se parece
que la version 1.13 esta bastante bien y aunque tengo algunos bugs, desde
luego que no son bugs muy grandes y que no permiten el trabajo normal con
esta version. La version 1.12a por lo que se, si que tenia algunos bugs (y
existen los parches correspondientes en la web del frontdoor) aunque la
gente que he conocido que usaba dicha version, ninguno se ha quedado
acerca de ningun bug asi que parece que aunque existan bugs no alteran
demasiado el funcionamiento del dia a dia.

Una de las cosas buenas que tiene esta version es que aun siendo para
Windows tiene unos requisitos minimos de hardware muy pequenos. Una vez
instalado ocupa 2MB de espacio en disco duro, y puede ser ejecutado bajo
Windows 3.1, con lo que los requisitos de memoria ram y microprocesador
pasan a ser de cualquier 386/SX con al menos 4MB de RAM. Debido a esto hay
gente que tiene portatiles antiguos y contesta y escribe el correo desde
una maquina de esas en el tiempo libre que tiene cuando trabajo o cuando
esta en la universidad, limitandose en casa a ponerle un modem externo y
llamar a por el correo.

La instalacion es tan facil como la de cualquier producto windows-
derivado, el proceso es el tipico en cualquier software de windows:

- Se descomprime el paquete de distribucion del FrontDoor APX.
- Se ejecuta el fichero setup.exe.
- Cuando se nos pregunte se introduce el nombre del directorio donde se
instalar  el FrontDoor APX. Por defecto es "c:\fdapx".
- Y por ultimo se confirma la creacion de la carpeta del FrontDoor APX y
de los enlaces a sus ejecutables y textos.

Llegado a este punto, ya tendremos completada la instalacion del
producto. Ahora habr  que proceder a su configuracion, pues bien, la
configuracion es extremadamente sencilla, bastar  con ejecutar el
FrontDoor APX por primera vez y autom ticamente se nos pedir n la
informacion necesaria para configurar el sistema punto basado en APX.

Procedemos a ejecutar el APX por primera vez.

Lo primero que nos sale es una carpeta titulada "configuracion del
sistema", la cual nos pedir  los siguientes datos:

Su nombre
Empresa/despacho
Localidad

Simplemente se los daremos, el nombre tiene que ser real, y la
empresa/despacho y localidad pues se puede poner lo que se quiera, aunque
es aconsejable dar datos reales. El motivo de que sea aconsejable dar
datos reales es que, de entrada, el nombre y los apellidos deben ser
reales para poder escribir en las areas de mensajes, y los datos de la
localizacion de nuestro sistema se aconseja que sean reales tambien para
que el operador del servidor al que llamamos tenga una mejor constancia de
la situacion de nuestras llamadas.

Justo debajo de esto aparece una seccion que dice:

Nivel de usuario:

Principiante
Intermedio
Avanzado

Aqui se especifica el nivel de uso del sistema punto. El nivel de
principiante activa solamente las opciones minimas para un manejo lo mas
justo posible, es decir, las opciones justas para funcionar. El nivel
avanzado lo que hace es activar todas las opciones del programa,
naturalmente se logra una capacidad operativa del 100% de las
posibilidades del programa, pero tambien apareceran mas opciones que
liaran al usuario novato. El nivel intermedio es un termino medio entre
ambos.

Se recomienda empezar en el nivel principiante, cuando se tenga
experiencia en dicho nivel, pasar al nivel intermedio y cuando ya se tenga
experiencia en el manejo del nivel intermedio pasar al nivel avanzado.
Personalmente, el nivel que veo mas adecuado es el de intermedio, ya que
no imposibilita labores normales como puedan ser la de pedir un fichero al
servidor. El nivel avanzado anade nuevas cosas que para un usuario no muy
acostumbrado a estas cosas pueden llegar a convertirse en una saturacion
de informacion.

Con lo que de momento empezaremos con el nivel principiante seleccionado.

Pulsaremos el boton de aceptar y pasaremos a otra carpeta de
configuracion. Esta estara encabezada como "Configuracion servidor" en la
cual especificaremos informacion del sistema al que llamamos a por el
correo y sus numeros de tel‚fono.

Direccion servidor: direccion del servidor de correo al que llamamos.
Direccion cliente : nuestra direccion de red.
Clave de acceso : el password que tenemos concertado.

Aqui hay que concretar para que no se produzca una equivocacion la cual
generar  una llamada fallida con su correspondiente gasto de tel‚fono.

Supongamos que nos dan una direccion de punto tal como 2:344/14.50 y la
palabra "passwd" de password. En ese caso quedaria de esta forma:

Direccion servidor: 2:344/14
Direccion cliente : 2:344/14.50
Clave de acceso : PASSWD

Se recomienda utilizar mayusculas en el password.

Despues de esto habr  que indicar el numero de tel‚fono del sistema al
que se llama y de momento esta parte ya estaria configurada asi que
pulsamos el boton "Aceptar".

La siguiente carpeta es la correspondiente a la configuracion del
modem. Aqui tendremos que indicar el puerto serie al que esta conectado,
la velocidad de bloqueo de puerto y los comandos del modem relativos a la
cadena de marcado, descolgado y las cadenas de inicializacion. Aqui se
puede dejar la que viene por defecto o intentar buscar nuestro modem
(opcion "modems") para utilizar las que recomienda el APX. La unica cadena
que puede traer algun problema es alguna de las de inicializacion (init)
asi que si hay algun problema se puede acudir a la cadena de
inicializacion recomendada por el fabricante del modem (ver manual del
modem). En cuanto a velocidad de bloqueo de puerto (velocidad bps) se
recomienda utilizar 57600 en vez de los 38400 que el APX configura por
defecto.

Una vez llegado aqui y pulsado el boton "Aceptar" ya tendriamos
configurado un sistema punto basado en el FrontDoor APX. Ahora solo queda
aprender a manejarlo.


29.2.- MANEJO EN NIVEL PRINCIPIANTE


Por defecto el APX se nos ha situado en un mensaje de bienvenida
situado en el area de correo privado. Se puede leer el mensaje o borrarlo
directamente ya que tampoco cuenta nada del otro mundo.

El manejo del APX es muy intuitivo, asi que no me voy a detener mas que
lo suficiente en cada una de las opciones que se tienen disponibles.

- Menu Principal -

En el menu principal hay dos opciones que merece la pena dar alguna
explicacion.

Cambiar area: cambia el area de mensajes actual. Por dfecto hay tres
areas: correo privado, correo privado eliminado, y mensajes invalidos. La
primera esta clara, el correo privado que nos llega, la segunda es el
correo privado que eliminamos (copia de seguridad) y la ultima es donde se
almacenan los mensajes no validos que no pueden colocarse en ningun area.

Las nuevas areas a las que nos apuntaremos por mensajes al AreaFix (ver
capitulo correspondiente acerca del manejo del AreaFix) iran creando
nuevas entradas sobre nuevas areas a las cuales accederemos mediante la
opcion de lista de areas del menu principal.

Lista de mensajes: es una lista r pida (solo con las cabeceras) de la
totalidad de los mensajes acumulados en el area actual.

- Menu Edicion -

SImplemente comentar las opciones de editar texto y editar cabecera.
Editar texto consiste en editar el texto del mensaje, y editar cabecera
consiste en editar la cabecera del mensaje (origen, destino y tema).

- Menu mensaje -

Aqui se dan al usuario varias opciones, voy a hacer un comentario al
respecto de las mismas explicando brevemente su significado.

Nuevo: crear un nuevo mensaje en el area actual.
Borrar: borra el mensaje actual.
Contestar: contesta en el area el mensaje actual.
Replica privada: contesta por mensaje privado remitente del mensaje
actual.
Exportar a fichero: Copia el mensaje a un fichero de texto.

- Menu Servicios -

Aqui hay varias opciones disponibles, explicar‚ de nuevo brevemente
cada una de ellas.

Llamar al servidor: llama a la BBS para recojer el correo.
Cola de ficheros : lista de ficheros que enviaremos y/o pediremos en
la conexion a la BBS.
Enviar fichero : envia al servidor un fichero.

- Menu Configuracion -

Las tres primeras entradas del menu son las que se nos piden al
ejecutar pro primera vez el FrontDoor APX, asi que no me paro en ellas ya
que ya lo he explicado anteriormente. Voy a explicar las entradas que
considero que hay que dar alguna explicacion:

Areas: esto sirve para configurar las areas de ficheros. Se puede
anadir areas, editarlas o eliminarlas. Si se anaden a mano hay que saber
el nombre t‚cnico del area, es decir, el nombre con el que el area es
rutada por toda la red. Para saber esta informacion se puede utilizar la
opcion "solicitar informacion" situada en esta misma carpeta y desde la
cual se puede pedir una lista de todas las areas disponibles asi como de
las areas a las que estamos conectados.

Agenda: desde aqui se puede anadir, editar o borrar una lista con
direcciones de usuarios conocidos. Por cada usuario habr  que introducir
su nombre, su apellido y su alias (pseudonimo); y luego los datos
referidos a su sistema, es decir, su direccion de red, su localizacion
geogr fica y su denominacion (nombre del sistema donde esta el usuario).

El resto de opciones en este menu no merece la pena pararme en ellas.

- Menu ventana -

Este menu es id‚ntico a otros menuus iguales que existen en otro tipo
de aplicaciones windows, asi que no me paro en ello ya que no deberia
tener problema para cualquier usuario que se haya desenvuelto minimamente
por el sistemas basados en windows.

Hasta aqui llega el manejo del FrontDoor APX utilizando el nivel
principiante, en el siguiente capitulo me centrar‚ en las variaciones que
se producen al activar el nivel intermedio.


29.3.- MANEJO EN NIVEL INTERMEDIO


Al activar este nivel de uso aparecen nuevas opciones que antes no
estaban disponibles.

- Menu mensaje -

Contestar en area: contesta al mensaje actual en otra area.
Enviar/copiar a : envia el mensaje al usuario que se le indica.
Mover/copiar : mueve/copia el mensaje actual a otro area.

- Menu servicios -

Historico : log de llamadas realizadas recientemente
Importar correo : Importa el correo de entrada (por sino se hubiera
hecho automaticamente).
Exportar correo : Exporta el correo de salida (por sino se hubiera
hecho automaticamente).
Pedir fichero : pedir un fichero al sistema al que se llama a por el
correo. Si el fichero esta protegido por password
habr  que indicarle password.

Por sino ha quedado claro, correo de entrada es el que llega nuevo
cuando realizamos una llamada, y correo de salida es el que generamos
nosotros (todo lo que escribimos).

- Menu configuracion -

Aqui aparecen muchas nuevas opciones al seleccionar el nivel
intermedio.

Lineas origin: aqui se introducen las lineas de origen de los mensajes,
es decir, la ultimas linea de cada mensaje.

Avanzado: no me voy a parar a explicar esto ya que cada una de las
opciones que pueden ser configuradas estan lo suficientemente
claro. Asi que creo que es necesario comentar nada al
respecto, bastar  con que el usuario se recorra esta carpeta
y vaya leyendo para lo que sirve cada opcion.

El manejo a nivel intermedio creo que ya esta lo suficientemente
explicado. Hay mas opciones que no he nombrado en esta seccion y que
deberian estar aqui y no en la seccion de nivel avanzado (en cuya seccion
si que voy a nombrarlas). El motivo de hacer esto es que prefiero que
llegado el usuario maneje lo justo y necesario para un trabajo normal con
el APX. Aunque haya opciones que no pertenecen al nivel avanzado y en
cambio yo si que las he nombrado en dicho nivel, es preferible asi, para
que el usuario no sufra una saturacion de informacion y una vez en esta
seccion, sepa manejarse suficientemente bien.


29.4.- MANEJO EN NIVEL AVANZADO


Seleccionando este nivel nos encontramos con el FrontDoor APX a maxima
potencia. Las opciones dignas de resenar que se nos activan son las
siguientes:

MENU MENSAJE

Informacion de control: muestra las lineas ocultas de cada mensaje que
tengamos en nuestra base de mensajes. Las lineas ocultas informan sobre el
soft del que escribe el mensaje asi como de los sistemas por los que ha
pasado dicho mensaje.

MENU CONFIGURACION

En la opcion "avanzado" del menu de configuracion se nos apareceran mas
opciones activas, el lector puede ir leyendose una a una cada una de ellas
para ir viendo la funcion que realizan. Si hago mencion en el apartado
"llamando al servidor" en el que aparecen las opciones de importar
automaticamente despues de llamar al servidor y exportar automaticamente
antes de llamar al servidor. Si estas casillas se desactivan, entonces
habria que utilizar las opciones correspondientes del menu servicios
(importar y exportar correo) para importar el correo entrante y exportar
el correo saliente.

Fundamentalmente las opciones que se activan en el nivel avanzado de
uso se corresponden con opciones de configuracion, las cuales permanecian
en sus valores por defecto en los niveles intermedio y sobretodo en el
nivel de principiante.

- Opcion sistema -

En la opcion de sistema aparecen nuevas carpetas a las que se puede
acceder. En la carpeta "general" no aparecen nuevas opciones, limitandose
a las opciones que habia antes. En la opcion "red local" simplemente
aparece una entrada para el caso en el que el servidor de correo estuviera
en alguna maquina accesible desde la red, o en la misma maquina; es decir,
que puedan cogerse y dejarse ficheros sin necesidad de modem. La opcion
"unidades" es para el caso en el que las unidades donde esta el servidor
de correo sean diferentes a las asignadas en el APX (maquinas Linux por
ejemplo). En la opcion "directorios" se puede configurar el directorio
donde esta la base de mensajes o donde se situan los ficheros recibidos.

- Opcion servidor -

Aqui aparecen dos carpetas, en la primera se introducen datos acerca
del servidor de correo, como pueden ser su nombre, direccion,
localizacion, nombre del administrador, numero de punto y clave de acceso
que se nos ha asignado y numeros de tel‚fono. Si se utiliza el APX para
llamar a dos servidores distintos se creara otra entrada de servidor
mediante el boton "nuevo". En la carpeta "avanzado" se configura el gestor
de correo (areafix casi siempre) y password del gestor asi como password
para los paquetes (si se nos envian protegidos por password). Tambien se
puede configurar la cadena de inicializacion del modem asi como el nombre
y la direccion de la pasarela de internet (la direccion que se usa para
enviar email a traves de BBS's).

- Configuracion avanzada -

Desde aqui se pueden configurar muchos aspectos del comportamiento del
APX. Es recomendabe tener cuidado con lo que se trata de cambiar ya que
podria provocar una desestabilizacion del FrontDoor APX.

En la carpeta "entrada y salida del programa" se puede el
comportamiento en el inicio del APX, un password para proteger el APX
frente a accesos de usuarios no autorizados y por ultimo si el APX debe o
no debe avisar a la salida si quedan mensajes por enviar.

En la carpeta "areas" se pueden configurar las opciones por defecto de
las areas del APX. Se pueden configurar areas en concreto, grupos de areas
o todas las areas. Si se edita "todo el correo" se podran editar aspectos
tales como descripcion, pie de mensajes y lenguajes (en la carpeta
general) y donde se guardaran las replicas y los personales (en la carpeta
avanzado). Si se edita un area determinada se podran configurar diferentes
aspectos. En la carpeta general se podr  configurar el nombre t‚cnico del
area y sudescripcion; asi como las opciones de mantenimiento, es decir,
los mensajes qeu borra segun las opciones de numero maximo de dias y
maximo numero de mensajes por area. Luego en avanzado se puede configurar
e indicar si es un area de newsgroup de internet, si se permiten mensajes
privados, asi como el tipo de fuente de lerta y donde se situaran los
mensajes personales y las replicas.

La carpeta "agenda" sirve para configurar nuestra agenda de usuarios
conocidos. Se puede indicar si se debe o no abrir la agenda
automaticamente o esperar a que se haga manualmente, ademas de eso tambien
se puede indicar si se eralizara una busqueda automatica de la direccion
del destinatario de cada mensaje que escribamos asi como si el servidor
puede actualizar la agenda. Luego tambien se le indica al APX si cuando se
lee un mensaje o cuando se escriba, si el servidor puede anadir el
remitente o el destinatario (respectivamente) a la agenda.

La carpeta "llamando al servidor" sirve para configurar algunos
aspectos de la conexion con el servidor. De entrada se pueden configurar
los segundos a esperar entre cada llamada cuando resulta que el servidor
esta ocupado o no responde a la llamada. Despues se pueden configurar el
tema de importar/exportar correo automaticamente/manualmente y si se
cierra autom ticamente la ventana de servicios al finalizar.

La carpeta "importar y exportar" permite configurar acciones que se
realizaran al importar o exportar el correo. Exportando el correo habr 
dos opciones, la primera es si se han de anadir o no marcas de fin de
mensaje (tearlines). La segunda es si se debe o no exportar usando el
codigo de caracteres ISO 8859-1, por norma general es preferible no usarlo
a no ser que las normas de la red a la que nos conectemos lo indiquen. A
la hora de importar correo se pueden configurar varias opciones. La
primera es si se deben importar las lineas seen-by (lineas que indican por
donde ha pasado el mensaje), a no ser que se necesiten para algo solo
sirven para ocupar sitio en el HD. Otra opcion es la de quitar las cadenas
RE: del sistema, esto esta bien ya que algunos editores las ponen al
contestar mensajes. Otra opcion de interes es que se muestre un cuadro de
dialogo para configurar las areas que se puedan crear autom ticamente.
Luego las opciones que quedan son las de que se genere un informe con las
nuevas areas y que se mouestre un di logo con las estadisticas de
importacion (numero de mensajes y demas informacion variada). Por ultimo,
al final de la carpeta, se puede introducir el nombre del fichero para
dichas estadisticas.

La carpeta "mantenimiento" configura el numero de dias que transcurren
entre cada mantenimiento y si se sobreescribe o no la base de mensajes
durante dicho mantenimiento. Si se elije que no se sobreescriba se
necesitara el doble de espacio libre de lo que ocupe la abse de mensajes
para poder operar con ella. Por ultimo se puede configurar el numero de
dias que se conservara historico de llamadas realizadas.

La carpeta "opciones varias" posee varias casillas para
activar/desactivar opciones del APX. Opciones como sonido, mostrar barras
de estado o iconos rapidos, y si se generan los grupos de areas de
mensajes personales sin leer y mensajes publicos sin leer. Tambien se
puede especificar el fichero donde se guardar  el log del APX, asi como el
nivel de volcado, es decir, cuanta informacion se volcar , y si se usaran
o no caracteres DOS en dicho fichero. Tambien se podr  indicar si cuando
se envia un fichero se debe informar al usuario o no.

La carpeta "impresion" posee unas opciones que son tipicas de cualquier
programa de windows asi que no es mision de este manual el estar
explicando su contenido, aparte de que es muy claro e intuitivo.

La carpeta "lectura" configurar  varias cosas relacionadas con la
lectura de mensajes. Se indicara si se han de visualizar simbolos de fin
de parrafo, mostrar las listas de areas tras el ultimo mensaje y avisar
cuando se intente bloquear un mensaje copiado. En informacion de control
se configurara si se muestra informacion de control en el texto de los
mensajes y se se muestran o no los caracteres @ antes de cada linea de esa
informacion de control.

Por ultimo la carpeta "escritura" configurar  opciones relacionadas con
la escritura de mensajes. Opciones como visualizar simbolos de fin de
parrafo, numero de columnas que se vanzan al pulsar la tecla TAB, y si se
oculta o no la fecha en la que se escriben los mensajes. En guardar
mensajes se indica si se pide confirmacion al guardar un mensaje, y si se
pregunta si se desea borrar cada mensaje que se responde. Las opciones de
configuracion relacionadas con los "quote" sirven para indicar al APX como
se controla el manejo de el texto que dejamos para servir de guia sobre el
mensaje que se contesta. Se puede configurar donde se har  el salto de
linea (mejor que el usuario pruebe esto para que tenga una idea mas
correcta de lo que es), tambien se puede configurar si las iniciales del
texto referenciado van por defecto, en mayusculas o minusculas y si se
procede o no a reformatear el texto ya referenciado hasta la columna del
salto, es decir, hasta donde se produce el salto de linea. Vuelvo a
indicar que es preferible que el usuario vea esto con sus propios ojos
para que se haga una idea mejor de lo que es.


Bueno, hasta aqui ha llegado este capitulo sobre el FrontDoor APX. Mi
opinion acerca del software es que esta bastante completo (dentro de lo
que cabia esperar) y que puede solucionar muy bien la papeleta a los
nuevos puntos que puedan llegar y que no tengan experiencia en el manejo
de ordenadores o configuracion de productos complicados.

Si el usuario desea utilizar la ayuda del FrontDoor APX o el FAQ he de
recordarle que todo ello esta en ingles (por lo menos en la versin 1.13 e
inferiores), es decir, que aunque la ejecucion del APX sea toda en
castellano, todo lo demas es en ingles. La FAQ del APX por lo menos
deberia haber sido castellanizada, ya que habria servido de ayuda a muchos
usuarios, y creo yo que despues de haber castellanizado toda la ejecucion
del APX, no es mucho pedir que se castellanize un fichero pequeno que es
el que compone el FAQ. Pero bueno, como eso no ha sido asi, voy a hacer yo
un resumen de lo que me parece mas interesante del FAQ del FrontDoor APX.


29.5.- RESUMEN DEL FAQ DEL APX


Las nuevas versiones del FrontDoor PAX pueden encontrarse en:

World Wide Web - http://www.defsol.se
FTP - ftp://ftp.ttown.com/pub/defsol/abs
Fidonet - 2:201/309 y 2:201/330
BBS - +46-8-55630102 (X.75, V.34)
+46-8-55630103 (X.7F, V34+, HST)

Para preguntas, respuestas e ideas puede acudir a las siguientes
direcciones de red:

Mats Wallin, 2:201/329
mw@defsol.se

La version comercial de FrontDoor APX si puede contestar llamadas, pero
con una limitacion, el correo recibido simplemente se importara a la base
de mensajes, es decir, no se puede exportar correo recibido en una llamada
a terceros sistemas, con lo que el APX no podr  ser usado como puerta de
entrada a BBS's o mailer.

Si desea pedir informacion acerca de la version comercial del FrontDoor
deber  acudir a alguna de las siguientes direcciones de red y www.

2:201/329
2:201/329
sales@defsol.se
www.defsol.se

Si se desea enviar un mensaje por crash a un sistema que no sea el
servidor al que se llama a por el correo, o bien se desea hacer una
peticion de ficheros a otro sistemas que no sea el servidor al que
llamamos, no se puede hacer ya que el APX no posee nodelist (lista de
nodos). Para arreglar un poco esta carencia, podr  accerse mediante el
truco de dar de alta un nuevo servidor y utilizarlo para enviar el crask o
bien para hacer la peticion de ficheros.

Tampoco se puee crear un mensaje con un fichero file-atacheado. Para
hacer esto habr  que utilizar la opcion de enviar ficheros e indicar el
fichero que se quiere enviar y a quien se desea enviar. Todos los envios
de ficheros sernan hechos a traves del servidor al que se le llame a por
el correo.

Si se desea que el APX automaticamente haga una copia en un area de
mensajes especifica de todo el correo que llegue a nuestro nombre, se
deber  hacer lo siguiente:

- Ponga el nivel de usuario en avanzado.
- Cree un area de ficheros y llamele como lo desee.
- Edite el grupo total de mensajes y en la carpeta de avanzado pulse el
boton personal y seleccione el nuevo area creada por usted en el paso
anterior. Cuando usted conteste en este area de mensajes personales,
automaticamente se situara el mensaje en el area correspondiente.

Para que APX pueda conectar con otro mailer situado en una red, ese
otro mailer deber  ser tambien APX, no se soportan otros mailers.

Para indicar al APX cuanto deber n aguantar los mensajes en cada area
se deber  hacer editando (en opcion areas) el area correspondiente (o el
grupo de areas) e indicar la configuracion de cada area de mensajes. La
opcion de mantenimiento (que por defecto se ejecuta cada 3 dias) lo que
hace es borrar mensajes antiguos (segun se le especifique en numero de
dias) y compactar la base de mensajes. APX solo realiza el modo
mantenimiento cuando se ejecuta, es decir, si se tiene ejecutandose
continuamente nunca realizar  dicha operacion.

Si posee mas de una direccion de red con cada servidor, no tendr  que
hacer nada mas que configurarlas, APX se encargar  de todo cada vez que
establezca la conexion con dicho servidor.

Para que APX llame automaticamente a por el correo, simplemente se
deber  ejecutar algun comando externo que ejecuta un .bat a una hora de
terminada y configurar el .bat con la instruccion: "fdapx /call:n" donde
"n" es el numero de servidor (1, 2, 3......).

Si tiene una nodelist y desea poder utilizarla de alguna forma, bastar 
con utilizar la utiliad "nl2apx" que se distribuye conjuntamente con el
APX. Su manejo es sencillo, simplemente ejecute "nl2apx nodelist.nnn"
donde nodelist.nnn es el nombre de la nodelist que desea anadir a la
agenda. Si tiene varias nodelist, pues pongalas todas una detras de otra.

APX usa un tipo propietario de base de mensajes, por lo que ningun
lector (excepto el propio APX) podr  leer una base de mensajes del APX.

Existe una version del FrontDoor APX para ms-dos, aunque no existe
version shareware de la misma. Si desea comprar dicha version podra
hacerlo poniendose en contacto en las direcciones del APX.

Para desinstalar el FrontDoor APX deber  borrar el subdirectorio donde
este situado, borrar el fichero fdapx.ini del subdirectorio \windows y por
ultimo borrar als carpetas o iconos que se hayan creado.

APX no comprime los paquetes de correo que envia, esto se debe a que el
usuario no escribe gran cantidad de correo por lo que al diferencia entre
enviarlos comprimidos al momento por el protocolo v42bis a enviarlos
comprimidos en ZIP es practicamente inexistente.

- Guia de problemas -

Si no se pueden copiar los ficheros del APX a un subdirectorio, cambie
de subdirectorio por otro que not enga caracteres extendidos del DOS.

El modem conecta pero los mailers no se entienden. Esto puede ser
debido a:

- El servidor no soporta IEMSI (que el servidor se actualize).
- Bloquee o desbloquee el puerto.
- El password no esta bien tecleado.

Cuando APX informa de que la direccion del cliente no es valida, se
debe a que no empieza por los tres primeros numeros de la direccion del
servidor.

No se descomprime el paquete de correo recivido. Esto es debido a que
no sigue el estandard que se utiliza con los paquetes de correo.

Informacion de configuracion que requiere APX para funcionar:

- Direccion del servidor.
- Direccion del cliente.
- Password concertado con el servidor.
- Numero de tel‚fono del servidor.

La direccion del gateway con internet es opcional. Si se indica lo que
sucede es que cada vez que en el destino del mensaje se teclea una
direccion de internet, el APX automaticamente pone UUCP como destino y la
direccion del gateway en la direccion destino de red.

APX soporta los compresores: ARJ, PAK, ARC y ZIP.

El formato de la agenda es:

Nombre,apellido,direccion,sistema,localizacion.

Cuando se anaden o borrar areas de mensajes para recibir, no hay que
escribir los mensajes correspondientes al areafix, el APX har  esto
autom ticamente por nosotros.

En el FAQ del APX hay varios puntos en los que se indican los parches
correspondientes que arreglan fallos de la version 1.12a. Personalmente
recomiendo utilizar la version 1.13 y asi se evitar  el tener que utilizar
estos parches.


29.6.- ICONOS DISPONIBLES EN LA BARRA DE TAREAS


FrontDoor APX implementa una lista de iconos disponibles en la barra de
tareas, desde los cuales se puede acceder mas directamente a muchas
opciones que estan a lo largo de los menus del APX. La lista de las
acciones que se pueden realizar (empezando de izquierda a derecha) es la
siguiente:

Cambiar de area
Lista de mensajes
Nuevo mensaje
Nuevo mensaje privado
Contestar mensaje
Replica privada
Borrar mensaje
Mover/copiar mensaje
Mover mensaje
Enviar copia
Mensaje anterior (izquierda)
Mensaje siguiente (derecha)
Ir al original
Ir a la replica anterior
Ir a la replica siguiente
Ir a la primera replica
Fuente fija
Imprimir mensaje
Llamar al servidor
Ayuda de contexto

No me paro a explicar el significado de cada uno de ellos porque no
creo que sea de ningun modo necesario ya que por si solos son totalmente
explicativos y aclarativos acerca del objetivo de cada uno.