En 2011 descendió el tráfico en las autopistas de peaje

El tráfico de las autopistas de peaje dependientes del Estado descendió un 5,6% en 2011, cuando circularon por estas vías una medida diaria de 18.515 vehículos. El descenso de la movilidad, tanto de particulares como de mercancías derivada de la crisis, y la elección por parte de los conductores de vías alternativas  libres de peaje, son los principales factores del descenso de estos tráficos.

En el ejercicio 2011, todas las autopistas cerraron el año con caídas, excepto la que une Alicante y Cartagena, que tuvo un aumento del 1,9%.

AUTOPISTAS EN RIESGO DE QUIEBRA

Respecto a los descensos, los más pronunciados se produjeron en las autopistas que actualmente afrontan un riesgo de quiebra.  La autopista radial R-4 Madrid-Ocaña es la que se anotó el mayor descenso de tráfico, de un 17,5%, el pasado año, cuando circularon por ella una media de 6.676 vehículos diarios. Después se situaron la R-2 Madrid-Guadalajara, con un
descenso del tráfico del 16%; la R-3 Madrid-Arganda (-12%) y la R-5 Madrid-Navalcarnero (-9,4%).

Autor: AEA
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) es una asociación de automovilistas sin ánimo de lucro e independiente. Facilita a sus miembros la adecuada protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, así como la información y asesoramiento precisos sobre cuantos asuntos se relacionan con el automóvil. No reciben subvención alguna de la Administración ni de ninguna otra entidad, con el fin de proteger los intereses de nuestros miembros con absoluta independencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.