Desde el 1 de enero de este año, el peaje de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado subirá
una media del 1,44%. La subida del precio de las vías de pago de este año será inferior a la inflación (2,3% a
cierre de noviembre), y se registra después de que no se aplicara incremento alguno en 2010.
Esta actualización del precio de los peajes afecta a toda la red estatal de autopistas, esto es, a todas las vías salvo a las
dependientes del Gobierno catalán, al túnel de Sóller de Palma de Mallorca, a Autopistas de Navarra (Audenasa), que
explota la A-15 Tudela-Irurzun, y a pequeñas vías de pago dependientes de los gobiernos de Galicia y País Vasco, que
tiene un sistema de revisión de precios particular.
La red principal de autopistas registró una intensidad media diaria de tráfico (IMD) de unos 20.340 vehículos entre
enero y agosto del año pasado, según los datos del Ministerio de Fomento.
Bizkaia: Rebajas en la AP8
La Diputación de Vizcaya también reducirá las tarifas de los peajes de la AP-8. Esta reducción oscila entre el 35,65% del tramo Bilbao-Amorebieta y del 6,22% en el tramo Bilbao- Durango, para turismos ligeros del recorrido vizcaíno de esta autopista de peaje.
Sin embargo, el coste del trayecto Bilbao-Ermua para ese tipo de vehículos se encarece un 1,95% al pasar de los 3,07 euros actuales a 3,13.
¿Quieren saquearnos en las autopistas de peaje? muy bien, que dejen sin límite de velocidad dichas vías y aunque las suban un 20% seguro que tendrán gente que las usará en masa, porque para ir a 120 me da igual coger la de «no pago».