Gentileza de Bluerave que lo ha puesto en Forocoches, os paso la foto de un anuncio de detector de radar del año 1988, concretamente apareció publicado en la revista motor16 número 229, 12 de marzo de 1988.
Información y actualidad sobre tráfico y seguridad vial
Gentileza de Bluerave que lo ha puesto en Forocoches, os paso la foto de un anuncio de detector de radar del año 1988, concretamente apareció publicado en la revista motor16 número 229, 12 de marzo de 1988.
Los comentarios son moderados. No se permitiran comentarios que no esten dentro de la NORMATIVA DE COMENTARIOS.
Como resumen general no se permite offtopic, spam, malos modos, mentiras, troleos, difamaciones o faltas de respeto.
Si es la primera vez que escribes te recomendamos que te leas las normativa para que tengas claro que se permite y que nó, aunque el resumen es claro, educación, respeto, buenos modos y sentido común. No es necesario que nos dejes tu nombre y apellidos, como mucho tu nombre o bien un álias. El email no se muestra publicamente, no es necesario tampoco que nos dejes un email real a no ser que esperes una respuesta por privado. Los datos que nos puedas dejar no se utilizan para nada mas que para que Wordpress muestre el comentario o bien para responder por privado si lo has solicitado.
Al comentar se instala una cookie a efectos de recordar al visitante.
Copyright © Portalvasco.com 2025
Me alegra ver ese aparato, porque fue el primero que tuve en mis manos. Perteneció a mi hermano, comprado en Andorra por aquellos entonces.
Como es lógico, lo desarmé 😆 y husmeando en el interior vi cosas muy curiosas que por aquél entonces eran un verdadero misterio para la electrónica convencional. En realidad fue el primer aparato electrónico de microondas que vi.
Se ponía en el parasol con la pinza, y nada de intemperie pues no era hermético.
Era de banda K, y disponía de un potenciómetro encargado de regular el nivel de disparo de la alarma, que con delicadeza se situaba casi al comienzo del aviso continuo para luego mover algo hacia atrás y evitar que «diera la tabarra».
En ese aspecto era bastante irregular, ya que la temperatura y las emisoras de CB le hacían saltar si se ponía el potenciómetro a mucha sensibilidad.
Tampoco se podían hacer pruebas, ya que no había radares fijos 😀
Por dentro estaba construido de forma sencilla, un diodo mezclador en plena corneta, un oscilador con diodo gunn en una ventana lateral y un amplificador de video. Fácil y efectivo, una sola etapa.