Los motores Puretech de Stellantis se rompen, arden y contaminan

Los informes técnicos lo corroboran, los miles de usuarios, víctimas de un fallo de fábrica así lo atestiguan: los motores Puretech del Grupo Stellantis son peligrosos porque pueden llegar a arder. Incluso la patente de la correa de distribución de estos motores advierte expresamente que ésta no debe entrar en contacto con la gasolina, un problema propio de todos los motores rotos de Stellantis.

Es decir, el propio fabricante reconoce y avisa de que su correa de distribución no está preparada para entrar en contacto con la gasolina mientras que todos los informes periciales indican que las correas de distribución de los motores Puretech estropeados presentan correas impregnadas de gasolina.

Los motores Puretech de Stellantis se rompen, arden y contaminan

AFECTADOS NINGUNEADOS

Estas evidencias hacen que los afectados se sientan ninguneados por una compañía que reconoce que sus motores presentan fallos de origen, pero se niegan a reconocerlo ante los usuarios que han confiado y comprado sus coches. Y tampoco ante los tribunales, donde AFESTEL ha presentado ya cientos de demandas. Recordamos que desde diciembre del 2024 se están presentando demandas de conciliación a las cuales los directivos de la compañía se niegan a asistir.

Recientemente algunos propietarios de vehículos con motores Stellantis están recibiendo cartas donde les advierten de que sus vehículos podrían presentar problemas en el motor: “no se podría descartar que se produjera un incendio en el compartimento del motor, lo que podría provocar un incendio del vehículo”.

LOS INFORMES PERICIALES SON MUY CLAROS

  • En los motores PureTech, la correa está fabricada con materiales que tienden a degradarse prematuramente. Durante su uso, libera partículas que contaminan el aceite. Estas partículas no solo afectan la lubricación, sino que también pueden obstruir los conductos de aceite y los filtros, reduciendo la presión del sistema de lubricación.
  • En trayectos cortos, el motor no alcanza su temperatura óptima. Esto provoca que parte del combustible inyectado no se queme y termine condensándose en las paredes del cilindro. Este combustible puede mezclarse con el aceite a través de los segmentos del pistón.
  • Los motores PureTech utilizan inyección directa de combustible, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento. Sin embargo, este sistema puede generar una mayor cantidad de combustible no quemado. Este combustible puede infiltrarse en el cárter y mezclarse con el aceite.
  • La combinación de partículas de la correa de distribución y la dilución de combustible degrada la calidad del aceite, reduciendo su capacidad de lubricación y aumentando el riesgo de desgaste en componentes críticos del motor, como cojinetes y árboles de levas.

¿QUÉ ES AFESTEL?

La Asociación de Afectados Stellantis (AFESTEL) representa a día de hoy a más de 8.000 afectados, dispuestos a llegar a los juzgados para defender su derecho a una indemnización, conscientes de que la única manera de obligar a la compañía a buscar una solución que compense la pérdida económica es actuar de manera colectiva.

Las personas afectadas por este fallo de motor que deseen más información pueden acceder a la web de la asociación de afectados.

Autor: Alvaro
Creador y administrador del grupo de webs de Portalvasco.com. Desde Septiembre del año 2006 escribiendo en este blog sobre aviso de radares, radares y cinemómetros, noticias sobre temas de tráfico, motor, seguridad en carretera, seguros, leyes, un poco sobre sociedad, actualidad y temas relacionados con informática, accesorios electrónicos e internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *