La Cumbre del Diésel se celebró el día 2 en Alemania y en ella participaron los principales fabricantes alemanes de vehículos: Opel, BMW, Volkswagen, Dailmer AG y Ford, junto con los ministros de transporte Alexander Dobrindt (CSU) y Barbara Hendricks (SPD) y jefes de gobierno de nueve estados federados.
En el encuentro los fabricantes se han comprometido, de manera voluntaria, a reducir un 25% las emisiones de óxidos de nitrógeno, unos de los principales contaminantes en las ciudades, para finales de 2018. Para conseguirlo, se modificarán 5,3 millones de automóviles de las clases Euro 5 y Euro 6 con un nuevo software que ayudará a reducir las emisiones. Esta reforma no tendrá coste alguno para el cliente y tampoco afectará al rendimiento o las prestaciones del motor.
También se proponen financiar los cambios de vehículos por modelos híbridos con diésel, como BMW, que otorgará hasta 2.000 euros a quien cambie su coche Euro 4 por un I3 híbrido de la clase Euro 6. El resto de marcas cuentan con iniciativas similares con el fin de renovar la flota de vehículos y cambiarlos por clases Euro 6.
Alemania contaminada
Las principales ciudades alemanas se enfrentan a un serio problema de contaminación. Los níveles dióxido de nitrógeno no paran de crecer y ya se están emprendiendo acciones legales con el fin de parar la circulación. Es el caso de la ciudad de Stuttgart en la que un juez ha dado la razón a la peticion de una organización ecológica de prohibir la circulación de coches diésel en la ciudad para 2018.
Antes esta situación, los fabricantes se han puesto en pie y han decidido actuar reduciendo las emisiones, ya que según argumentan, si se extienden por Alemania las prohibiciones de circular, se destruirán grandes cantidades de empleos en el sector automovilístico.
Deja una respuesta