Autor: Tecnocarreteras

TecnoCarreteras es un proyecto de la empresa ITERNOVA para dar a conocer todas aquellas iniciativas y casos de éxito relacionados con el uso eficiente de las nuevas tecnologías en la gestión y explotación de las carreteras. La empresa ITERNOVA es la desarrolladora del Sistema Web de Gestión de Carreteras (SGWC), que permite llevar una gestión integral de la explotación de las mismas, estando implantado en la mayor parte del territorio nacional. Junto con este sistema, también ha desarrollado otros productos para la gestión de aspectos concretos de la explotación de carreteras, como son el sistema INFOSEG2010 (sistema estándar utilizado por los sectores de conservación de carreteras para el Seguimiento de Contratos de explotación y conservación), y la Agenda de Carreteras.

Campaña de CCOO para fomentar un modelo de transporte mas sostenible

 Tecnocarreteras  martes, 30 octubre 2012  0 Comentarios en Campaña de CCOO para fomentar un modelo de transporte mas sostenible

El sindicato Comisiones Obreras lleva a cabo una campaña llamada «Pon verde a tu sector» en la que cada mes pretenden aportar sus ideas en distintas áreas socio-económicas para mejorar la la eficiencia energética, reducir la contaminación y en definitiva contribuir a un desarrollo sostenible de los diferentes sectores.

Un sistema para evaluar la eficacia de los pasos de fauna en infraestructuras de transporte

 Tecnocarreteras  viernes, 26 octubre 2012  0 Comentarios en Un sistema para evaluar la eficacia de los pasos de fauna en infraestructuras de transporte

Las infraestructuras de transporte, tanto carreteras como líneas ferroviarias, suponen una barrera, en muchos casos insalvable, para el tránsito natural de la fauna salvaje que habita en esos emplazamientos.

CityMobil: Un proyecto para lograr un sistema de transporte mas eficaz y sostenible

 Tecnocarreteras  miércoles, 24 octubre 2012  0 Comentarios en CityMobil: Un proyecto para lograr un sistema de transporte mas eficaz y sostenible

Recientemente mostramos en esta página alguno de los los proyectos en I+D+i más importantes llevados a cabo a nivel europeo relacionados con el uso eficaz de la tecnología para la gestión de carreteras, infraestructuras, tráfico y medio ambiente. Hoy queremos hablar de uno de ellos.

Luces apagadas en las autopistas de Holanda

 Tecnocarreteras  martes, 23 octubre 2012  0 Comentarios en Luces apagadas en las autopistas de Holanda

La situación económica en la que se encuentran muchos países europeos, además del nuestro, obliga a los responsables de las distintas áreas a tomar medidas para ahorrar y contener el gasto.

El nuevo modelo de conservación de carreteras que plantea el ministerio de fomento

 Tecnocarreteras  lunes, 22 octubre 2012  0 Comentarios en El nuevo modelo de conservación de carreteras que plantea el ministerio de fomento

Ayer veíamos cómo los Presupuestos Generales del Estado presentados para el año 2013 han sido especialmente duros con uno de los Ministerios más importantes, el de Fomento, que ha visto reducida su capacidad de inversión en un 14,8 % respecto a los del año pasado.

Presupuestos Generales del Estado 2013 para el Ministerio de Fomento

 Tecnocarreteras  jueves, 18 octubre 2012  0 Comentarios en Presupuestos Generales del Estado 2013 para el Ministerio de Fomento

Por fin se han dado a conocer los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2013, y como todos nos temíamos, se han cumplido las previsiones que había de que se iba a efectuar una importante reducción del presupuesto del Ministerio de Fomento, con respecto a otros años.

Movilidad segura: el nuevo blog de Fesvial

 Tecnocarreteras  jueves, 11 octubre 2012  0 Comentarios en Movilidad segura: el nuevo blog de Fesvial

Desde Tecnocarreteras queremos dar la bienvenida al nuevo blog desarrollado por nuestros amigos de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), cuya temática se va a centrar en la sguridad vial en nuestras carreteas y la movilidad segura.

Una aplicación móvil desarrollada por una niña de 11 años para evitar el uso del móvil cuando se conduce

 Tecnocarreteras  lunes, 8 octubre 2012  0 Comentarios en Una aplicación móvil desarrollada por una niña de 11 años para evitar el uso del móvil cuando se conduce

Que las buenas ideas no están reñidas con la edad de sus impulsores, es algo que en Tecnocarreteras hemos comprobado en varias ocasiones. Si hace unos días dábamos a conocer el sistema para notificar atascos de tráfico uRlate, desarrollado por un joven español de 14 años, hoy nos hacemos eco de una noticia vista en «El Confidencial», sobre una ingeniosa aplicación desarrollada por una niña de once años llamada Victoria Walker.

Un coche que funciona con aire comprimido

 Tecnocarreteras  viernes, 5 octubre 2012  0 Comentarios en Un coche que funciona con aire comprimido

En el año 2009 se presentó en el Salón de Ginebra un prototipo de vehículo impulsado por un motor alimentado por aire comprimido llamado MDI AirPod idea de la compañía luxemburguesa Motor Development International. En este tipo de motores el aire entra a presión dentro del cilindro haciendo que el pistón se mueva para lograr el movimiento de las ruedas.

Pruebas de asfalto ecológico en Santander

 Tecnocarreteras  jueves, 4 octubre 2012  0 Comentarios en Pruebas de asfalto ecológico en Santander

Un proyecto de asfalto ecológico denominado «GreenRoad», promovido por la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la empresa de construcción COPSESA, ha sido seleccionado para ser financiado dentro de la convocatoria Life+ (el instrumento financiero con el que se da apoyo a proyectos de conservación del medio ambiente y de la naturaleza en toda la UE) de este año.

Ciudades lentas: El bienestar del ciudadano es el primer objetivo a cumplir

 Tecnocarreteras  jueves, 27 septiembre 2012  1 comentario en Ciudades lentas: El bienestar del ciudadano es el primer objetivo a cumplir

El próximo mes de octubre se celebrará en tres ciudades italianas la Asamblea General 2012 de la organización que promueve el movimiento llamado «Cittaslow» (Ciudad lenta). Este movimiento se inició a finales de los años 90 gracias al empeño del alcalde de un pequeño pueblo de la Toscana que proponía una nueva filosofía en el desarrollo de las ciudades, basado en aumentar la calidad de vida de sus habitantes, estableciendo al ciudadano como centro de las decisiones a tomar, para conseguir que pudieran tener una vida mas sana, cómoda y agradable.