Etiqueta: siniestralidad

Balance de siniestralidad 2013: 1128 personas fallecidas en accidentes

 Otros  viernes, 3 enero 2014  0 Comentarios en Balance de siniestralidad 2013: 1128 personas fallecidas en accidentes

Durante el año 2013, en las vías interurbanas se han producido 994 accidentes mortales en los que han fallecidos 1.128 personas y 5.206 han resultado heridas graves. Por lo que se ha producido un descenso del 16% en el número de accidentes, del 13,3% en el de víctimas mortales y 16% en el de heridos graves.

Bizkaia instalará medidores de tramo en zonas de mayor siniestralidad

 Alvaro  jueves, 16 mayo 2013  0 Comentarios en Bizkaia instalará medidores de tramo en zonas de mayor siniestralidad

Ha sido aprobado hoy mismo en las Juntas Generales de Bizkaia, han dado el respaldo PNV, PSE-EE y PP a la iniciativa que insta a «dar prioridad» a que se instalen medidores de tramo en las carreteras vizcainas, dispositivos que serían instalados en las zonas de mayor siniestralidad. La propuesta fue presentada por el PP y ha salido adelante tras la enmienda de PSE-EE que abogó por que se instalaran medidores de tramo en vez de mas radares fijos que era lo que inicialmente propuso el PP.

Balance de siniestralidad 2012: 1304 personas fallecidas en accidentes

 DGT  jueves, 3 enero 2013  0 Comentarios en Balance de siniestralidad 2012: 1304 personas fallecidas en accidentes

Durante el año 2012 se han producido 1.179 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 1.304 personas y 6.161 han resultado heridas graves. Estas cifras son provisionales y se refieren solo a los accidentes mortales ocurridos en las vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente.

Algoritmos que predicen la siniestralidad vial

 Otros  sábado, 8 septiembre 2012  0 Comentarios en Algoritmos que predicen la siniestralidad vial

Cuando hablamos de puntos negros de la carretera, o eufemísticamente Tramos de Concentración de Accidentes (TCA), nos referimos a esos lugares en los que la concentración de siniestros registrada en un determinado periodo de tiempo es especialmente elevada, a partir de un determinado límite donde las administraciones públicas fijan el listón. Pero, ¿y si fuera posible anticipar esa siniestralidad antes de que se registrase?.

Balance de siniestralidad 2011: 1479 personas fallecidas en accidentes

 Alvaro  martes, 3 enero 2012  0 Comentarios en Balance de siniestralidad 2011: 1479 personas fallecidas en accidentes

Durante el año 2011 se han producido 1.338 accidentes mortales en carretera, en los que han fallecido 1.479 personas y 7.069 han resultado heridas graves. (1) La cifra de víctimas mortales en accidentes de carretera en 2011 se ha situado al nivel de 1961, considerando que el escenario de movilidad es absolutamente distinto. (En 1961 había un millón y medio de vehículos y en 2011 hay 31 millones).

La N-332 y la N-232, campeonas en siniestralidad, según Eurorap

 ElAntiradar  domingo, 18 diciembre 2011  1 comentario en La N-332 y la N-232, campeonas en siniestralidad, según Eurorap

Es el premio de las olimpiadas más fáciles de ganar. La de las carreteras con más muertos de España. Los vecinos de los pueblos colindantes a las vías ganadoras llevan años diciéndolo: Somos los mejores, los más. Y lo son. Los que más peligro corren y los mejores soportando un tráfico infernal. Hoy les vuelve a llegar su reconocimiento anual.

Camerun: Abren un hospital en una carretera por su elevada siniestralidad

 AEA  sábado, 20 agosto 2011  5 comentarios en Camerun: Abren un hospital en una carretera por su elevada siniestralidad

Un total de 1.575 personas han muerto, entre noviembre de 2010 y junio de este año, en accidentes de tráfico en la carretera que une Yaundé, la capital de Camerún, con la ciudad de Duala, lo que ha obligado a construir un hospital a mitad de camino para atender a las víctimas.

La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad con 149 muertos en el 2010

 Alvaro  lunes, 25 julio 2011  1 comentario en La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad con 149 muertos en el 2010

Parece que ya tenemos datos oficiales acerca del número de muertos que la fatiga nos deja en las carreteras, un total de 149 muertos (que se sepa) lo han sido por causas de la fatiga al volante durante el año 2010. 149 muertos que son muchos muertos, practicamente uno cada dos dias y que ponen de manifiesto la realidad de este pais, se ha tardado mucho, muchisimo, en empezar a tener en cuenta estas cosas.

Balance de siniestralidad 2010: 1730 personas fallecidas en accidentes

 DGT  jueves, 13 enero 2011  0 Comentarios en Balance de siniestralidad 2010: 1730 personas fallecidas en accidentes

Durante el año 2010 se produjeron 1.548 accidentes mortales en carretera, en los que fallecieron 1.730 personas y 7.954 resultaron heridas graves. Son cifras inferiores a las registradas en 1963, cuando se registraron 1.785 muertes con un parque de vehículos de 1,7 millones; en 2010 más de 31 millones de vehículos circulan por las carreteras españolas.

Reducción lógica de siniestralidad en ciclomotores

 Alvaro  sábado, 8 enero 2011  0 Comentarios en Reducción lógica de siniestralidad en ciclomotores

En esto de los datos que se suministran sobre reducción de muertos siempre hay algo que nunca nos dicen para que no se descubra el pastel, y es el número de desplazamientos. Da igual el parque de vehículos que haya, ya que ese dato no tiene nada que ver, lo que interesa es el número de desplazamientos y en base a ese dato si se puede calcular de una forma menos manipulada si realmente han aumentado o han reducido el número de muertos.

La subida de límites de velocidad en EEUU: Los datos del descenso de siniestralidad

 ElAntiradar  miércoles, 25 agosto 2010  0 Comentarios en La subida de límites de velocidad en EEUU: Los datos del descenso de siniestralidad

Hoy os ofrezco los datos, los fríos datos que elocuente y sucintamente argumentan lo que es verdad y lo que no; y trasladándolo a España, que sirva para que quienes consideran “archidemostrado” que subir los límites sube los muertos, pero sin embargo no cuentan con evidencia científica de ello revisen sus planteamientos. Quiero recordar que la DGT primero defendió que subir los límites subiría la siniestralidad refiriéndose a un estudio inexistente. Ante esta evidencia, ahora lo que dice es que “tenemos el convencimiento de que es así”. No es lo mismo, amigos, no es lo mismo, tener el convencimiento que tener las pruebas. Pues aquí van.