Hace un tiempo vimos que, en algunos países asiáticos, se estaba poniendo de moda pintar los pasos de cebra con apariencia 3D, para que la sensación de relieve consiguiera que los conductores redujeran realmente la velocidad y prestaran más atención al pasar por los mismos.Esta misma idea acaba de ser … Leer más
Archivos de etiquetas: 3d
El futuro pasa por los retrovisores 3D
Un consorcio en el que participan, entre otros, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Grupo Ficosa, está desarrollando un nuevo sistema que podría reemplazar a los clásicos retrovisores. El secreto radica en una cámara plenóptica que puede combinar multitud de imágenes y mostrarlas en una pantalla en … Leer más
Utilizando simuladores 3D para mejorar la gestión de incidencias en túneles
La empresa japonesa Forum8 especialista en simulación 3D y la francesa BMIA, han trabajado juntas en la investigación de los problemas existentes en la gestión de túneles, especialmente en la resolución de incidencias y la actuación en caso de accidentes. Para ello han creado una herramienta de entrenamiento y gestión … Leer más
Pantalla 3D en el cuadro de mandos para informar mejor a los conductores
Cada día los conductores reciben más información a través de la pantalla del tablero de mandos del vehículo. Además de los datos más comunes como velocidad, revoluciones o nivel de combustible, ahora, los nuevos sistemas de ayuda a la conducción proporcionan gran cantidad de información sobre el vehículo y el … Leer más
Usan tecnología 3D para identificar los puntos críticos en las carreteras
La DGT y la empresa alavesa Geograma van a trabajar en conjunto para identificar mediante tecnología 3D los puntos negros en las carreteras españolas y de esta forma mejorar su cartografía debido a que se va a digitalizar y dotar de mas información.
Imágenes en 3D para que los conductores respeten los limites de velocidad
En Vancouver (ciudad de Canada) han empezado a usar un novedoso sistema para evitar que los conductores sobrepasen los limites de velocidad en zonas frecuentadas por niños, como salidas de colegios o parques. Esto ha sido realizado debido a que la señales de limitación de velocidad no eran muy efectivas.